Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

¿Qué es la sinodalidad?

February 18, 2020

Compartir

Fue un gran privilegio para mí participar en el Sínodo sobre los Jóvenes en el otoño de 2018. Junto con unos trescientos obispos y expertos eclesiásticos de todo el mundo, pasé cuatro semanas en Roma explorando la compleja cuestión del alcance misionero de la Iglesia a los jóvenes.

Alrededor de tres semanas después del proceso del Sínodo, un subcomité de redactores presentó un texto preliminar, con el fin de reflejar nuestras deliberaciones, preguntas y decisiones hasta ese momento. Este borrador representaba, en su mayor parte, un relato exacto de nuestro trabajo, pero había algunas páginas que nos preocupaban a varios de nosotros. Más o menos de improviso, una vigorosa defensa de la “sinodalidad” apareció en el texto, aunque nunca, ni en la sesión general ni en los pequeños grupos lingüísticos, habíamos discutido mucho sobre el tema. Además, el lenguaje era tan impreciso que daba la impresión de que la Iglesia es una especie de democracia libre, que va creando sus principios y enseñanzas a medida que avanza. Bastante alarmados por esta sección del borrador, un número de obispos y arzobispos, incluido yo mismo, se alzaron para hablar en contra. Nos preguntamos en voz alta cómo cuadrar este lenguaje con la autoridad magistral de los obispos, la calidad vinculante de las declaraciones dogmáticas de la Iglesia, y el proceso práctico de gobernar al pueblo de Dios. Tenga en cuenta que ninguno los que expresamos preocupación por el lenguaje del texto estaba en contra de los sínodos como tales; después de todo, estábamos participando felizmente en un sínodo. Era la vaguedad y la ambigüedad de la formulación lo que nos molestaba.

Justo después de nuestras intervenciones, un conocido y respetado cardenal pidió la palabra. Opinó que nuestras objeciones eran infundadas y que los textos en cuestión no amenazaban la autoridad de los obispos ni la integridad de la doctrina de la Iglesia, aunque, para ser honesto, él no proporcionaba ningún argumento real para su punto de vista. Cuando se sentó, los aplausos sonaron en el Aula Sinodal, y pasamos a otro tema. En ese momento, pensé: “Bueno, a veces se gana y a veces se pierde”.

Pero confesaré que este episodio volvió vívidamente a mi mente el verano pasado cuando supe que la Conferencia de Obispos Alemanes se reunía bajo la rúbrica de “sinodalidad” y se había comprometido a caminar el “camino sinodal”. Mi atención se convirtió en algo más cercano a la alarma cuando supe que estaban abiertos a una reconsideración de algunas de las enseñanzas morales y disciplinas más fundamentales de la Iglesia, incluyendo la naturaleza del acto sexual, la teología del sacerdocio y la posibilidad de la ordenación para las mujeres. Además, los obispos de Alemania se esforzaban por llevar a cabo sus deliberaciones en colaboración con el Comité Central de Católicos Alemanes, una organización laica, e insistían en que las decisiones de este órgano conjunto serían “vinculantes”. Para decirlo sin rodeos, todo el temor que yo y varios otros obispos teníamos cuando leímos por primera vez el lenguaje abierto sobre la “sinodalidad” en el documento preliminar del Sínodo sobre los Jóvenes parecía ahora justificado. ¿Sería posible que una iglesia local estableciera sus propias reglas morales de tal manera que fueran vinculantes para los católicos de esa región? ¿Podría la anticoncepción, por ejemplo, llegar a ser éticamente permisible en Alemania y al mismo tiempo seguir siendo moralmente pecado en otras partes del mundo católico?

Por lo tanto, me enteré con gran alivio de que la Congregación para los Obispos, bajo la dirección del Cardenal Marc Ouellet, había intervenido para poner límites a la sinodalidad de la Conferencia Alemana, recordando a los obispos que no estaban autorizados a actuar con independencia de la Santa Sede. Sin embargo, cuando la Conferencia Episcopal Alemana informó al Vaticano que seguirían adelante en el camino sinodal, los mismos temores y dudas que experimenté en el Sínodo sobre los Jóvenes resurgieron.

Todo esto estaba en el fondo de mi mente cuando, en compañía de mis hermanos obispos de la Región XI, me reuní con el Papa Francisco durante la visita ad limina. En el curso de nuestra conversación, surgió el tema de los sínodos y la sinodalidad, y Francisco fue claro y explícito. Nos dijo, en términos inequívocos, que un sínodo “no es un parlamento”, y que el proceso sinodal no es simplemente una cuestión de sondear a los participantes y contar los votos. Y luego añadió, con particular énfasis, que el “protagonista” de un sínodo no es ninguno de los delegados de la reunión, sino más bien el Espíritu Santo. Esta última observación es de notable importancia. El punto de una asamblea democrática es discernir la voluntad del pueblo, ya que, en una entidad política democrática, los pueblos son finalmente soberanos. Pero en un sínodo, el objetivo es discernir, no la voluntad del pueblo, sino la voluntad del Espíritu Santo, ya que el Espíritu en ese contexto es soberano, o en el lenguaje del Papa Francisco, el “protagonista”.

Habiendo escuchado al Papa sobre este tema, no pude evitar recordar ese momento en el Sínodo sobre los Jóvenes de 2018. Lo que el Papa Francisco quiere decir con “sinodalidad”, está claro que no se refiere a un proceso de democratización, o a poner la doctrina a votación. Se refiere, me parece, a una conversación estructurada entre todos los actores eclesiales relevantes —obispos, sacerdotes y laicos— con el fin de escuchar la voz del Espíritu.