Amigos, nuestro Evangelio de hoy relata la historia de la mujer que —en la casa de Simón el fariseo— se acerca a Jesús, llorando sobre sus pies y los unge con aceite. Ella está llena de un amor por Cristo que desborda en actos de ofrenda y servicio; ella abre su corazón en agradecimiento. Por otro lado, Simón ha mostrado poca hospitalidad a su invitado, ofreciendo poco o nada de sí mismo.
La abundancia del amor de esta mujer revela algo a Jesús que obviamente había sido invisible a Simón: a ella se le ha perdonado mucho. “Por lo cual, yo te digo: sus pecados, que son muchos, le han quedado perdonados, porque ha amado mucho”. Es muy importante notar que Jesús, estrictamente hablando, no está perdonando sus pecados en ese momento; más bien, da cuenta de que ella ha sido perdonada. Y la evidencia está en un amor que se olvida de sí mismo. Ella ama con tanta pasión y valentía (arriesgándose a la desaprobación de los elegantes invitados de Simón), precisamente porque ha sido perdonada tan graciosa y abundantemente.
Decididamente, Jesús no quiere decir que el amor precede al perdón divino como una especie de requisito previo; por el contrario, perdonar precede al amor como una condición para que sea posible. No es que la vida moral de uno tenga que ser recta para ganar el favor divino; más bien, es un puro regalo del favor de Dios lo que tiende a producir una vida moral recta, una vida de amor.