Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

San Juan Enrique Newman

October 8, 2019

Share

Mientras redacto estas palabras, me preparo para partir a Roma, donde asistiré a la Misa de canonización de Juan Enrique Newman, y luego a Oxford, donde daré una conferencia sobre el pensamiento de Newman con respecto a la evangelización. No hace falta decir que el gran converso inglés está muy presente en mi mente en estos días. Al leer los innumerables comentarios sobre el nuevo santo, me sorprende especialmente la frecuencia con que es captado por los diversos partidos políticos activos en la Iglesia de hoy, y cómo esta captación distorsiona a Newman y en realidad lo hace menos interesante y relevante para nuestro tiempo. Me gustaría demostrarlo llamando la atención sobre dos temas principales en el escrito de Newman, a saber, el desarrollo de la doctrina y la primacía de la conciencia.

San Juan Enrique Newman enseñó que las doctrinas, precisamente porque existen en el juego de las mentes vivas, se desarrollan con el tiempo. Y en efecto dijo, en este contexto epistemológico, “vivir es cambiar y ser perfecto es haber cambiado a menudo”. Pero, ¿nos da esto licencia para argumentar, como sugieren algunos de la izquierda, que Newman abogaba por un liberalismo desenfadado, una apertura a cualquier cambio? Espero que la pregunta se responda sola. En su discurso del Biglietto, pronunciado al recibir la notificación de su ascenso al cargo de cardenal, Newman anunció sin rodeos que toda su carrera profesional podría ser caracterizada con razón como una lucha contra el liberalismo en materia de religión. Con “liberalismo” se refería a la opinión de que no existe una verdad objetiva y fiable con respecto a las reivindicaciones religiosas. Además, Newman era muy consciente de que las doctrinas experimentan tanto un desarrollo legítimo como una corrupción. En otras palabras, su “crecimiento” puede ser una manifestación continua de las verdades implícitas en ellas, o puede ser una devolución, un afloramiento errante o canceroso. Y por eso, por supuesto, enseñó que una voz viva de autoridad, alguien capaz de determinar la diferencia entre los dos, es necesaria en la Iglesia. Nada de esto tiene que ver con la permisividad ni con la defensa del cambio en aras del cambio.

De hecho, el desarrollo de la doctrina, en la lectura de Newman, no es tanto una idea pro-liberal sino más bien una idea antiprotestante. Era una afirmación estándar de los protestantes en el siglo XIX que muchas doctrinas y prácticas dentro del catolicismo representan una traición a la revelación bíblica. Por consiguiente, ellos pedían que se volviera a las fuentes bíblicas y a la pureza de la Iglesia del primer siglo. Newman veía esto como un “anticuarianismo”. Lo que no parece bíblico en el catolicismo son, de hecho, desarrollos de creencias y prácticas que han surgido naturalmente a través de los esfuerzos de los teólogos y bajo la disciplina del Magisterio de la Iglesia. Su interlocutor implícito en el Ensayo sobre el Desarrollo de la Doctrina Cristiana no es el sofocante tradicionalista católico, sino el apologista protestante sola Scriptura.

La segunda cuestión que llama particularmente la atención de los comentaristas hoy en día es el papel de la conciencia. La conciencia es una de las ideas maestras del cuerpo teológico de Newman; lo discute de principio a fin de su carrera y es la bisagra sobre la que giran muchas de sus principales enseñanzas. Uno de los puntos más citados de Newman es su ocurrencia inteligente sobre la autoridad del Papa: “Si me veo obligado a llevar la religión a los brindis después de la cena, beberé —por el Papa, por favor—, pero primero por la conciencia, y después por el Papa”. No puedo decirles cuántos expertos han corrido con ese comentario sin sentido, concluyendo que Newman estaba burlándose del Papa y abogando por un subjetivismo moral. Nada más lejos de la realidad. En su obra maestra de finales de carrera, La gramática del asentimiento, Newman se refiere a la conciencia como “el vicario aborigen de Cristo en el alma”, es decir, la presencia sentida de un “juez santo, justo y poderoso . . . un gobernador supremo que todo lo ve”. La conciencia no es la voz del individuo mismo, sino la Voz de Otro, que ejerce la autoridad soberana, que exige y proporciona recompensa y castigo. El Papa es ciertamente el Vicario de Cristo en un sentido formal e institucional, y la conciencia es el representante de Cristo en un modo aún más intenso, más interior y “aborigen”. Por eso, brindar por los segundos ante los primeros no significa en absoluto que existan en tensión unos con otros; todo lo contrario.

Ahora, ¿estoy insinuando —a través de este análisis de dos de las nociones centrales de Newman— que los conservadores de hoy en día tienen razón en su recuperación del nuevo santo? Bueno, los conservadores sensatos pueden y deben hacerlo, pero hay tradicionalistas excesivos en la Iglesia Católica contra los que Newman se opone. La idea de un verdadero desarrollo doctrinal va en contra de un “anticuarianismo” católico que considera los dogmas como objetos de arte inmutables, y la afirmación de la primacía de la conciencia va en contra de un legalismo quisquilloso e hiperjuicioso. Como sugerí anteriormente, el establecimiento de estas discusiones en el contexto del propio tiempo de Newman nos permite ver cómo su resolución de estos asuntos complejos nos lleva mucho más allá de las agotadas categorías de izquierda/derecha que dominan los debates actuales.