Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Reconocer un abismo; encontrar un puente

September 22, 2020

Compartir

Una de las diferencias más notables entre las protestas sociales de la década de 1960 y las de hoy es que las primeras se hicieron en concierto con —y a menudo bajo el liderazgo explícito de— personas religiosas. Basta pensar en el papel crucial desempeñado por el Rev. Dr. Martin Luther King y tantos de sus colegas y discípulos en las manifestaciones de los derechos civiles hace cincuenta y sesenta años. Pero hoy no encontramos el mismo concierto entre aquellos que agitan por el cambio social y el liderazgo religioso. Hay muchas razones para este fenómeno. Quizás lo más importante es simplemente que el número de personas que se adhieren a la religión, especialmente en las filas de los jóvenes, ha disminuido precipitadamente en nuestra sociedad. Pero también creo que hay algo más sutil en juego también, y tengo que ponerme mi sombrero de filósofo para articularlo.

En la década de 1960, el Dr. King y compañía ciertamente utilizaban ideas y terminología bíblicas para expresar su crítica de la injusticia y su anhelo de una sociedad justa, pero también estaban más o menos seguros de que, al hacerlo, encontrarían una audiencia receptiva entre aquellos entrenados en la tradición política que podríamos caracterizar como “liberalismo clásico”. Esta, en términos generales, es la filosofía pública moldeada por figuras como Thomas Jefferson, John Stuart Mill y especialmente John Locke. Como es evidente en algunos de sus textos principales —la Declaración de Independencia de Jefferson, Sobre la Libertad de Mill y los Dos Tratados de Gobierno de Locke, por ejemplo— encontramos una clara sensación de que la razón humana puede discernir ciertas objetividades morales fundamentales, incluyendo y especialmente la verdad de que todas las personas están dotadas de derechos y dignidad. Además, encontramos la convicción de que existe una verdad teórica objetiva y que es accesible a través del “toma y daca” intelectual fomentado por la práctica política de permitir la libertad de expresión.

Aunque había puntos claros de demarcación entre el liberalismo clásico y el cristianismo (de hecho, todas las figuras mencionadas anteriormente se oponían, en diversos grados, a la religión bíblica), sin embargo, en estos puntos centrales, las personas formadas en la tradición bíblica podían encontrar un terreno común con los liberales. Revise el discurso “Tengo un sueño” del Dr. King para ver una clase magistral sobre cómo tejer las dos tradiciones juntas. King usó el lenguaje altísimo del profeta Isaías, pero luego lo relacionó sin esfuerzo con la filosofía política de Jefferson e incluso con la letra de nuestras canciones patrióticas. Otro excelente ejemplo de alguien que pudo unir las dos escuelas de pensamiento fue Juan Pablo II. En numerosos textos y discursos, el gran papa adoptó felizmente el lenguaje de derechos humanos del liberalismo clásico y lo elevó al contexto superior de una antropología bíblica.

La ausencia de liderazgo religioso en los movimientos de protesta del momento actual, y de hecho la hostilidad a la religión exhibida por muchos de los manifestantes, son una función de un cambio importante en la cultura. La filosofía que sustenta la perspectiva del “despertar” (woke) no es el liberalismo clásico, sino más bien el postmodernismo, de hecho, una cepa bastante desagradable. Las voces detrás de gran parte de la dirección de la oposición hoy en día no son las de Locke y Jefferson, sino las de Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Michel Foucault, y esto marca una diferencia crucial. Marx, por ejemplo, niega la existencia de una naturaleza humana estable, insistiendo en que el término simplemente significa “la suma total de las relaciones sociales propias”. Nietzsche afirma la inexistencia de Dios y por lo tanto la relatividad de cualquier pretensión de verdad objetiva o valor moral. En el espacio abierto por este colapso metafísico, la “voluntad de poder”, argumentaba él, puede y debe afirmarse. Y Foucault —probablemente el más influyente de los tres— entiende que las ideas y formas de discurso de una sociedad dada no son más que los cínicos medios por los cuales un grupo dominante se mantiene en el poder. Una implicación práctica clave de esta teorización es que la libertad de expresión tan querida por el liberalismo clásico como un medio de llegar a la verdad es apreciada como un medio de opresión. Y los llamamientos que las personas religiosas solían hacer a los derechos del individuo son típicamente vistos por los teóricos posmodernos como injustificados y en última instancia manipuladores. Como resultado de todo esto, es excepcionalmente difícil para los que tienen una motivación religiosa trabajar juntamente con los formados por el postmodernismo, y viceversa. Los dos grupos tienden a mirarse el uno al otro a través de un abismo intelectual.

Pero no todo está perdido. Si pudiera sugerir un posible puente entre los dos mundos, sería una pasión compartida por la justicia. A pesar de su constante afirmación de que la verdad y el valor son relativos y que el lenguaje no es más que un sutil medio de dominación, las escuelas formadas por Marx y Foucault ciertamente sostendrían que la opresión de una clase de personas por otra es injusta. Así, se aferran ineludiblemente a algo como un valor moral objetivo, y parecen estar de acuerdo en que el lenguaje que articula ese valor es algo más que meramente manipulador. Y aquí, la persona que cree en la Biblia puede encontrar efectivamente un terreno común, ya que comenzando con los profetas hebreos y viniendo directamente a través de Jesús mismo y luego en la gran tradición cristiana, encontramos la convicción de que la búsqueda de la justicia es congruente con la voluntad de Dios.

Así que la conversación entre el religioso y el revolucionario es más dura hoy que hace sesenta años, ya que un sistema filosófico más ajeno a la religión que el liberalismo clásico ha llegado a dominar los círculos revolucionarios. Pero insto a mis correligionarios a que no se rindan. El amor por la justicia podría ser el puente.